![](/_next/static/media/defaultImage.e0188125.png)
Michoacán, ira e impotencia por el asesinato del periodista Salvador Adame
Compartir en:
Salvador Adame fue fundador del canal 6TV en el municipio de Francisco J. Múgica. México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo debido a la falta de voluntad política para acabar con la impunidad que permite a grupos criminales, funcionarios corruptos y cárteles de la droga silenciar a sus críticos. Un informe especial del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) lo ha denunciado con crudeza.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista de Michoacán, Salvador Adame. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, y director del portal mexicano La Silla Rota, expresó "tristeza, ira e impotencia ante esta nueva noticia que afecta al periodismo mexicano".
Seis periodistas han sido asesinados en México durante 2017: Cecilio Pineda (2 de marzo), Ricardo Monlui (19 de marzo), Miroslava Breach (23 de marzo), Maximino Rodríguez (14 de abril), Javier Valdez (15 de mayo) y Jonathan Rodríguez (15 de mayo).
La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, lamentó la muerte del periodista michoacano. "Salvador Adame, dueño y director de 6TV de Michoacán, fue encontrados in vida. Nuestras sinceras condolencias a familia y colegas. #Niunomas", escribió en su cuenta de Twitter.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamamiento para prevenir las agresiones y evitar la impunidad.
"Esta Comisión Nacional llama a las autoridades a intensificar las investigaciones de manera exhaustiva y bien documentada para que el móvil, cualquiera que sea, se corresponda con las evidencias, y no haya lugar a dudas, a fin de evitar caer en precipitaciones, en tanto no haya certeza de los hechos y que permita llegar a la verdad y, en consecuencia, se finquen las responsabilidades correspondientes", señaló en un comunicado.
Según estadísticas de la CNDH con este asesinato se eleva a 128 la cifra de periodistas asesinados desde el año 2000, Además se han denunciado 20 desapariciones de periodistas y 51 atentados a instalaciones de medios de comunicación.
Compartir en: