Maduro afirma que los exmandatarios forman parte de un plan continuo de agresión contra la Venezuela.

Maduro declara "persona non grata" a nueve expresidentes

Compartir en:

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó por unanimidad un acuerdo que declara "persona non grata" a nueve ex presidentes latinoamericanos, quienes acompañarán al opositor Edmundo González Urrutia en su regreso al país el próximo 10 de enero de 2025. La decisión fue tomada tras el anuncio realizado por el ex presidente colombiano Andrés Pastrana, quien confirmó la participación de los ex mandatarios en la toma de posesión de González Urrutia como presidente en su lucha contra el régimen de Nicolás Maduro.

El acuerdo, promovido por el sector chavista del parlamento, señala a los ex presidentes Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Quiroga (Bolivia), Jamil Mahuad (Ecuador) y Laura Chinchilla (Costa Rica) como parte de un "grupo de fascistas de la ultraderecha internacional". Este grupo es descrito como una fuerza extranjera que intenta invadir el país, con el objetivo de interferir en el proceso de investidura de Maduro, quien es acusado por la oposición de haber ganado de manera fraudulenta las elecciones del 28 de julio.

El texto del acuerdo expresa que estas figuras políticas, que pertenecen a la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), han emitido declaraciones "nefastas e injerencistas" y han manifestado su intención de estar presentes en Venezuela el próximo 10 de enero para obstaculizar la toma de posesión de Maduro. El documento hace un llamado a tomar medidas contra estos ex presidentes en caso de que intenten ingresar al país.

El régimen venezolano afirma que los ex mandatarios forman parte de un plan continuo de agresión contra la República Bolivariana de Venezuela, que, según ellos, es un país libre, soberano e independiente. En este contexto, se señala la necesidad de expulsar inmediatamente a los ex presidentes si llegan a pisar suelo venezolano, en defensa de la patria y en la reivindicación de la historia del país, tal como lo manifestó la diputada Rodbexa Poleo.

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, fue especialmente contundente en su rechazo, indicando que el texto aprobado inicialmente era “un poco tímido” y sugiriendo un enfoque más fuerte. Rodríguez instó a dejar en claro que, si los ex presidentes "osaran" pisar el territorio venezolano, serían tratados como "invasores" y se les debería aplicar todo el peso de la ley. Además, sugirió que las aeronaves que transportaran a estos ex mandatarios, sin autorización, fueran tratadas como una "fuerza extranjera" que intenta invadir el espacio aéreo, marítimo o terrestre de Venezuela.

El legislador José Brito también intervino, arremetiendo contra los ex presidentes y acusándolos de ser "incapaces de presentarse como candidatos en sus propios países", ya que, según él, serían rechazados por sus pueblos por ser considerados traidores.

Esta resolución llega en un momento crucial para Venezuela, ya que el 10 de enero de 2025 es la fecha en la que Nicolás Maduro tiene previsto asumir su segundo mandato, en medio de la controversia por las acusaciones de fraude electoral. El anuncio de la participación de los ex presidentes en el regreso de Edmundo González Urrutia ha intensificado la polarización política en el país.

La Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), que agrupa a varios líderes de la oposición latinoamericana, tiene previsto un encuentro este miércoles en Panamá para coordinar sus acciones antes de la investidura de Maduro. La presencia de los ex presidentes en Venezuela tiene como objetivo, no solo dar apoyo al liderazgo opositor, sino también garantizar la seguridad de González Urrutia, quien enfrenta una orden de captura desde el 2 de enero por supuestos delitos relacionados con conspiración, violencia, usurpación de funciones y otros cargos.

De acuerdo con las autoridades venezolanas, existe una recompensa de 100.000 dólares por información que conduzca a la captura de González Urrutia, lo que evidencia la gravedad de su situación legal. La comitiva de ex presidentes, liderada por Pastrana, busca asegurarse de que el opositor pueda asumir su rol y desafiar la legitimidad de Maduro.

La situación en Venezuela sigue siendo tensa, con un panorama político dividido entre el régimen de Maduro y la oposición internacional que busca un cambio de poder. La Maratón de la Política que se desarrolla en el país continuará siendo un terreno fértil para las disputas internas y las intervenciones internacionales en el futuro inmediato.

Compartir en: