Quién es quién en el nuevo gobierno que formó Donald Trump
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a dar que hablar con su habitual mezcla de humor y confianza en sí mismo. "Sospecho que no me presentaré de nuevo a menos que digan que es bueno, entonces pensaremos en otra cosa", comentó, dejando entrever su satisfacción tras ganar las elecciones del 5 de noviembre. Mientras tanto, se centra en la formación de su gabinete, un equipo que ha empezado a tomar forma con notable rapidez.
En lo que en Europa se conoce como un equipo ministerial, Trump ha optado por rodearse de aliados fieles, incluso a costa de la experiencia, para ocupar los cargos más altos de su administración. Aquí están los nombres más destacados que han sido seleccionados para formar parte del gobierno que comenzará en enero de 2025.
JD Vance, Vicepresidente
El exsenador por Ohio, James David Vance, será el nuevo vicepresidente de los Estados Unidos. Su elección es especialmente llamativa, ya que Vance, quien era un crítico acérrimo de Trump en el pasado, ha dado un giro completo en su relación con el presidente electo. En sus días como detractor, llegó a referirse a él con términos poco amables, pero ahora estará a un paso de la presidencia.
Conocido por su historia personal de superación, Vance creció en un ambiente de pobreza, estudió en la prestigiosa Universidad de Yale, sirvió como marine en la Guerra de Irak y ayudó a su madre a superar su adicción a las drogas. Su libro de memorias, Hillbilly Elegy, lo catapultó a la fama en 2016, convirtiéndose en una referencia durante las elecciones de aquel año. En el gobierno de Trump, su principal tarea será garantizar la continuidad en caso de cualquier eventualidad.
Susie Wiles, Jefa de Gabinete
Por primera vez, una mujer ocupará el cargo de jefa de gabinete en la Casa Blanca. Susan "Susie" Wiles, de 64 años, será la sombra de Donald Trump, gestionando uno de los puestos más influyentes de la administración. Trump elogió su inteligencia, innovación y capacidad para ganarse el respeto de todos, algo que demostró durante las campañas electorales de 2016 y 2020, donde dirigió con éxito las operaciones en Florida, un estado clave.
Marco Rubio, Secretario de Estado
El senador Marco Rubio, conocido por su postura dura en política exterior, será el jefe de la diplomacia estadounidense. Aunque en el pasado fue crítico de Trump, el presidente electo confía en su capacidad para defender los intereses de Estados Unidos ante sus aliados y adversarios. Rubio, con experiencia en los casos de Venezuela, Cuba, China e Irán, tendrá un papel crucial en el contexto geopolítico actual.
Matt Gaetz, Secretario de Justicia
El representante por Florida, Matt Gaetz, ha sido designado como secretario de Justicia. Trump ha prometido que Gaetz acabará con lo que denomina "la politización del sistema judicial" y pondrá fin a las investigaciones abiertas contra él por el asalto al Capitolio y el manejo indebido de documentos clasificados. Sin embargo, la elección de Gaetz genera controversia, ya que anteriormente fue investigado por supuestas relaciones con una menor de edad.
Pete Hegseth, Secretario de Defensa
El presentador de Fox News, Pete Hegseth, liderará el Departamento de Defensa. Con experiencia militar en Irak y Afganistán, pero sin un historial en posiciones de alto mando o seguridad nacional, Hegseth es una elección inusual para un cargo de tal magnitud. Su misión incluirá manejar conflictos internacionales en Ucrania, Oriente Medio y las crecientes tensiones con China.
Tulsi Gabbard, Directora de Inteligencia Nacional
Exmiembro del Partido Demócrata, Tulsi Gabbard, será la nueva directora de inteligencia nacional. Aunque su experiencia en este ámbito es limitada, Trump confía en su lealtad y en su enfoque en la transparencia. Gabbard se une a un equipo que busca consolidar la visión de "Estados Unidos Primero".
Elon Musk y Vivek Ramaswamy, Eficiencia Gubernamental
El magnate Elon Musk estará al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, con el objetivo de reducir la burocracia y reorganizar las agencias federales. Lo acompañará el empresario Vivek Ramaswamy, quien compitió contra Trump en las primarias republicanas. La colaboración entre ambos promete ser interesante, dado el choque de personalidades.
Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud
En un movimiento controvertido, Trump ha nombrado a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud. Conocido por sus posturas antivacunas y teorías conspirativas, su nombramiento genera preocupación sobre el rumbo del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Tom Homan y Kristi Noem, Migración y Seguridad
El exdirector del ICE, Tom Homan, será el encargado de la política migratoria como "zar de la frontera", mientras que la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, liderará el Departamento de Seguridad Nacional. Ambos son defensores de políticas de deportación masiva.
La configuración del gabinete de Donald Trump refleja su intención de consolidar su agenda, rodeándose de figuras fieles y controvertidas. Con este equipo, el próximo mandato promete estar lleno de decisiones audaces y desafíos globales.